CA / ES / EN / FR

Langostino: Características, hábitat y valor nutricional

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Langostino: Características, hábitat y valor nutricional

Explorando el Mundo del Langostino

El langostino, científicamente conocido como Penaeus kerathurus, es un crustáceo decápodo que comparte similitudes con la gamba y el camarón, perteneciendo a la familia Penaeidae. Este exquisito manjar marino, con su cuerpo lateralmente comprimido y una cola pronunciada, es altamente apreciado en la gastronomía por su delicioso sabor y su versatilidad en la cocina. Una de las características distintivas del langostino es su dimorfismo sexual. Los machos exhiben un color claro con bandas rosadas en el abdomen, mientras que las hembras muestran tonos amarillo-verdosos con bandas pardas, a menudo bordeadas en rojo. Su tamaño puede variar entre los 8 y 25 cm de longitud, siendo los ejemplares más grandes los más valorados en el mercado.

En cuanto a su hábitat, el langostino habita en fondos arenosos, principalmente entre 5 y 90 metros de profundidad, aunque es más común encontrarlo a partir de los 20 metros. Se alimenta de una variedad de organismos marinos, incluyendo moluscos, gusanos y algas. Aunque su distribución principal abarca el Atlántico y el Mediterráneo, se encuentra en mares de todo el mundo, siendo también cultivado en zonas costeras para satisfacer la creciente demanda del mercado. Las artes de pesca utilizadas para capturar el langostino son el arraste, el enmalle y las nasas y trampas.

Además de su exquisito sabor, el langostino es una excelente fuente de nutrientes esenciales. Rico en proteínas y bajo en calorías debido a su bajo contenido de grasa, es una opción ideal para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada. Destaca por su aporte de yodo, fósforo, selenio, calcio y vitaminas B12 y B3. Sin embargo, es importante tener en cuenta su contenido relativamente alto de colesterol en dietas especiales.

En Frigorífics Ferrer, nos enorgullece ofrecer langostinos de la más alta calidad. Nuestros productos marinos pasan por un riguroso proceso de selección y congelación para garantizar la frescura y el sabor excepcional que nuestros clientes merecen. Desde deliciosas paellas hasta exquisitas ensaladas, nuestros langostinos son el complemento perfecto para una amplia variedad de platos gourmet. Descubre la excelencia en cada bocado y disfruta del auténtico sabor del mar con nuestros langostinos. En Frigorífics Ferrer, la frescura y la calidad son nuestra prioridad, y estamos comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia gastronómica inigualable.

¡Disfruta del exquisito sabor y la alta calidad gastronómica del langostino en Frigorífics Ferrer, donde cada detalle cuenta y cada bocado es una experiencia única!

Langostino: Características, hábitat y valor nutricional

Explorando el Mundo del Langostino

El langostino, científicamente conocido como Penaeus kerathurus, es un crustáceo decápodo que comparte similitudes con la gamba y el camarón, perteneciendo a la familia Penaeidae. Este exquisito manjar marino, con su cuerpo lateralmente comprimido y una cola pronunciada, es altamente apreciado en la gastronomía por su delicioso sabor y su versatilidad en la cocina. Una de las características distintivas del langostino es su dimorfismo sexual. Los machos exhiben un color claro con bandas rosadas en el abdomen, mientras que las hembras muestran tonos amarillo-verdosos con bandas pardas, a menudo bordeadas en rojo. Su tamaño puede variar entre los 8 y 25 cm de longitud, siendo los ejemplares más grandes los más valorados en el mercado.

En cuanto a su hábitat, el langostino habita en fondos arenosos, principalmente entre 5 y 90 metros de profundidad, aunque es más común encontrarlo a partir de los 20 metros. Se alimenta de una variedad de organismos marinos, incluyendo moluscos, gusanos y algas. Aunque su distribución principal abarca el Atlántico y el Mediterráneo, se encuentra en mares de todo el mundo, siendo también cultivado en zonas costeras para satisfacer la creciente demanda del mercado. Las artes de pesca utilizadas para capturar el langostino son el arraste, el enmalle y las nasas y trampas.

Además de su exquisito sabor, el langostino es una excelente fuente de nutrientes esenciales. Rico en proteínas y bajo en calorías debido a su bajo contenido de grasa, es una opción ideal para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada. Destaca por su aporte de yodo, fósforo, selenio, calcio y vitaminas B12 y B3. Sin embargo, es importante tener en cuenta su contenido relativamente alto de colesterol en dietas especiales.

En Frigorífics Ferrer, nos enorgullece ofrecer langostinos de la más alta calidad. Nuestros productos marinos pasan por un riguroso proceso de selección y congelación para garantizar la frescura y el sabor excepcional que nuestros clientes merecen. Desde deliciosas paellas hasta exquisitas ensaladas, nuestros langostinos son el complemento perfecto para una amplia variedad de platos gourmet. Descubre la excelencia en cada bocado y disfruta del auténtico sabor del mar con nuestros langostinos. En Frigorífics Ferrer, la frescura y la calidad son nuestra prioridad, y estamos comprometidos a brindar a nuestros clientes una experiencia gastronómica inigualable.

¡Disfruta del exquisito sabor y la alta calidad gastronómica del langostino en Frigorífics Ferrer, donde cada detalle cuenta y cada bocado es una experiencia única!

Explora los Encantos del Pulpo Blanco: Una Inmersión en la Vida Marina

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Explora los Encantos del Pulpo Blanco: Una Inmersión en la Vida Marina

Conoce las Características, Distribución y Delicias de este Molusco Cefalópodo, y Descubre Cómo Hacerlo Tuyo con Frigoríficos Ferrer

Adéntrate en las profundidades del mar Mediterráneo y descubre los fascinantes secretos del pulpo blanco, conocido también como pulpo blanco o muchuelo (Eledone cirrhosa). Este delicado cefalópodo emerge de los fondos marinos de las costas catalanas, habitando las aguas costeras hasta profundidades impresionantes de más de 700 metros. Capturado por los pescadores que navegan lejos de la costa, el pulpo blanco ofrece una alternativa irresistible a los platos elaborados con pulpo roquero, con un sabor exquisito y un precio más accesible.

Con su captura diaria y su disponibilidad fresca en los mercados locales, el pulpo blanco es un tesoro culinario que cautiva a los paladares más exigentes. Con un tamaño que oscila entre los 9 y los 11 centímetros de manto, y una longitud total de 40 a 50 centímetros, este pequeño tesoro es perfecto para una amplia variedad de preparaciones culinarias, desde platos tradicionales hasta creaciones innovadoras.

Desde el clásico «guiso de pulpo» hasta la sorprendente «parrilla de pulpo blanco con salsa de cava», los cocineros locales exploran nuevas dimensiones culinarias con este tesoro marino. Con su textura tierna y su sabor sutil, el pulpo blanco ofrece una experiencia culinaria única que cautiva los sentidos y la imaginación.

En Frigoríficos Ferrer, estamos aquí para hacer que tu experiencia culinaria con el pulpo blanco sea inolvidable. Como tu socio culinario, te asesoraremos en todo lo que necesites, ofreciéndote los mejores productos y consejos para lograr resultados excepcionales en tu cocina. Descubre los secretos sumergidos del pulpo blanco y embarca en una aventura gastronómica que te dejará con ganas de más.

Explora los Encantos del Pulpo Blanco: Una Inmersión en la Vida Marina

Conoce las Características, Distribución y Delicias de este Molusco Cefalópodo, y Descubre Cómo Hacerlo Tuyo con Frigoríficos Ferrer

Adéntrate en las profundidades del mar Mediterráneo y descubre los fascinantes secretos del pulpo blanco, conocido también como pulpo blanco o muchuelo (Eledone cirrhosa). Este delicado cefalópodo emerge de los fondos marinos de las costas catalanas, habitando las aguas costeras hasta profundidades impresionantes de más de 700 metros. Capturado por los pescadores que navegan lejos de la costa, el pulpo blanco ofrece una alternativa irresistible a los platos elaborados con pulpo roquero, con un sabor exquisito y un precio más accesible.

Con su captura diaria y su disponibilidad fresca en los mercados locales, el pulpo blanco es un tesoro culinario que cautiva a los paladares más exigentes. Con un tamaño que oscila entre los 9 y los 11 centímetros de manto, y una longitud total de 40 a 50 centímetros, este pequeño tesoro es perfecto para una amplia variedad de preparaciones culinarias, desde platos tradicionales hasta creaciones innovadoras.

Desde el clásico «guiso de pulpo» hasta la sorprendente «parrilla de pulpo blanco con salsa de cava», los cocineros locales exploran nuevas dimensiones culinarias con este tesoro marino. Con su textura tierna y su sabor sutil, el pulpo blanco ofrece una experiencia culinaria única que cautiva los sentidos y la imaginación.

En Frigoríficos Ferrer, estamos aquí para hacer que tu experiencia culinaria con el pulpo blanco sea inolvidable. Como tu socio culinario, te asesoraremos en todo lo que necesites, ofreciéndote los mejores productos y consejos para lograr resultados excepcionales en tu cocina. Descubre los secretos sumergidos del pulpo blanco y embarca en una aventura gastronómica que te dejará con ganas de más.

Los Encantos de la Sepia: Del Mar para tu Paladar

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Los Encantos de la Sepia: Del Mar para tu Paladar

Desde las profundidades marinas hasta tu mesa, la sepia (Sepia officinalis), también conocida como choco o jibia, nos ofrece una experiencia culinaria única y llena de beneficios. ¿Quieres descubrir los secretos de este molusco cefalópodo decápodo y por qué se ha convertido en una elección popular en la gastronomía y la nutrición?

La sepia es un ser extraordinario con diez tentáculos, miembro destacado de la familia Sepiida. Su hábitat se extiende en los mares poco profundos, a menudo cerca de la costa y hasta los 150 metros de profundidad. La capacidad de enterrarse parcialmente en el fondo del mar es una de sus características fascinantes, lo que le permite adaptarse y sobrevivir en su entorno natural.

Aunque las sepias suelen ser cefalópodos de tamaño modesto, con longitudes que oscilan entre 10 y 40 centímetros, su habilidad para camuflarse las hace destacar entre sus compañeros marinos. Estos maestros del disfraz ajustan su color según el entorno y las amenazas, ofreciendo un espectáculo visual único en el mundo subacuático.

La captura de la sepia es un arte que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde el arrastre hasta el uso de nasas y trampas, los pescadores han perfeccionado métodos que respetan el equilibrio ecológico y garantizan la sostenibilidad de esta valiosa especie. La tradición se une a la destreza en la pesca de la sepia.

La sepia no solo deleita el paladar, sino que también es una fuente rica en nutrientes esenciales. Su contenido de yodo la convierte en un aliado crucial para el desarrollo infantil, así como para el cuidado de la salud capilar y de las uñas. Además, aporta vitamina E y selenio, nutrientes que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Con niveles elevados de proteínas y bajos en grasas e hidratos, la sepia es una opción nutritiva y equilibrada.

En Ferrer, ofrecemos una extensa variedad de sepias de alta calidad para satisfacer las demandas del sector de la restauración y el de alimentación. Descubre nuestras opciones en nuestra tienda en línea:  Distribución de Sepia de Calidad

Los Encantos de la Sepia: Del Mar para tu Paladar

Desde las profundidades marinas hasta tu mesa, la sepia (Sepia officinalis), también conocida como choco o jibia, nos ofrece una experiencia culinaria única y llena de beneficios. ¿Quieres descubrir los secretos de este molusco cefalópodo decápodo y por qué se ha convertido en una elección popular en la gastronomía y la nutrición?

La sepia es un ser extraordinario con diez tentáculos, miembro destacado de la familia Sepiida. Su hábitat se extiende en los mares poco profundos, a menudo cerca de la costa y hasta los 150 metros de profundidad. La capacidad de enterrarse parcialmente en el fondo del mar es una de sus características fascinantes, lo que le permite adaptarse y sobrevivir en su entorno natural.

Aunque las sepias suelen ser cefalópodos de tamaño modesto, con longitudes que oscilan entre 10 y 40 centímetros, su habilidad para camuflarse las hace destacar entre sus compañeros marinos. Estos maestros del disfraz ajustan su color según el entorno y las amenazas, ofreciendo un espectáculo visual único en el mundo subacuático.

La captura de la sepia es un arte que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde el arrastre hasta el uso de nasas y trampas, los pescadores han perfeccionado métodos que respetan el equilibrio ecológico y garantizan la sostenibilidad de esta valiosa especie. La tradición se une a la destreza en la pesca de la sepia.

La sepia no solo deleita el paladar, sino que también es una fuente rica en nutrientes esenciales. Su contenido de yodo la convierte en un aliado crucial para el desarrollo infantil, así como para el cuidado de la salud capilar y de las uñas. Además, aporta vitamina E y selenio, nutrientes que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Con niveles elevados de proteínas y bajos en grasas e hidratos, la sepia es una opción nutritiva y equilibrada.

En Ferrer, ofrecemos una extensa variedad de sepias de alta calidad para satisfacer las demandas del sector de la restauración y el de alimentación. Descubre nuestras opciones en nuestra tienda en línea:  Distribución de Sepia de Calidad

El lenguado, el rey de los peces planos

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

El lenguado, el rey de los peces planos

Uno de los pescados blancos más consumidos en muchas partes del planeta

El lenguado (Solea vulgaris), también llamado Lenguado común, es una especie de pez plano de la familia de los soleidos.

El cuerpo es ovoide y aplanado por ambos lados, está protegido por pequeñas escamas. Tiene una boca pequeña de forma semicircular, con unas fosas nasales en su zona ciega. Su aleta dorsal y anal están casi unides a la cola por una membrana. Y, cuando nota que está en peligro agita sus aletas para cubrirse de arena y enterrarse por completo.  

Durante el día se mantiene casi inmóvil ya que es de hábitos principalmente nocturno. La hembra llega a poner entre 100.000 y 150.000 huevos de 1,5 mm. de diámetro.

Habita en las costas españolas del Atlántico, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Se encuentra en fondos cubiertos de arena o lodo a 100 m de profundidad, y en temperaturas templadas.

La temporada de pesca va des de Enero hasta Abril. Las artes de pesca utilizados para su captura son las redes enmalle y las de arrastre.

Su carne es prieta, suculenta, con un punto ligero de grasa y muy fácil de deslomar y es considerado un pescado blanco con múltiples beneficios para nuestra salud.

El lenguado, el rey de los peces planos

Uno de los pescados blancos más consumidos en muchas partes del planeta

El lenguado (Solea vulgaris), también llamado Lenguado común, es una especie de pez plano de la familia de los soleidos.

El cuerpo es ovoide y aplanado por ambos lados, está protegido por pequeñas escamas. Tiene una boca pequeña de forma semicircular, con unas fosas nasales en su zona ciega. Su aleta dorsal y anal están casi unides a la cola por una membrana. Y, cuando nota que está en peligro agita sus aletas para cubrirse de arena y enterrarse por completo.  

Durante el día se mantiene casi inmóvil ya que es de hábitos principalmente nocturno. La hembra llega a poner entre 100.000 y 150.000 huevos de 1,5 mm. de diámetro.

Habita en las costas españolas del Atlántico, el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Se encuentra en fondos cubiertos de arena o lodo a 100 m de profundidad, y en temperaturas templadas.

La temporada de pesca va des de Enero hasta Abril. Las artes de pesca utilizados para su captura son las redes enmalle y las de arrastre.

Su carne es prieta, suculenta, con un punto ligero de grasa y muy fácil de deslomar y es considerado un pescado blanco con múltiples beneficios para nuestra salud.

¡Bienvenido 2024,bienvenido centenario!

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

¡Bienvenido 2024,bienvenido centenario!

100 años haciendo historia…

Este 2024 hace 100 años de un Ferrer que hemos construido entre todos/as, y no hay cumpleaños remarcable sin sello distintivo que identifique tan señalada efeméride. ¡Desde el departamento de marketing han estado trabajando en una de las primeras acciones de este año y para empezar no puede ser otro que nuestro sello del centenario! Éste se irá aplicando poco a poco en todos los formatos físicos (delegaciones, vehículos comerciales y camiones, catálogos, tarjetas, albaranes y facturas, etc.) así como también en aplicaciones digitales (nuestra web, tablets, confluence, presentaciones, firma de correo electrónico, App Ferrer, o en las diferentes redes sociales).
Otra gran novedad para empezar el año es el rediseño de nuestra página web www.fferrer.com que busca dar un aire fresco y moderno, a la altura de la empresa que somos. En Ferrer no hacemos más que mirar hacia adelante y con un prisma cada vez más global; es por esto que en el año del centenario los dominios “.es” y “.cat” pasarán a un segundo plano, en pro del “.com”. A partir de ahora nuestro dominio web será www.fferrer.com y todas las direcciones de email desde hoy mismo terminarán todas en @fferrer.com.
¡Os deseamos una genial entrada de año 2024, que todos/as os sintáis especiales y parte de esta gran familia que este año pasa por un momento histórico tan remarcable, y felicitarnos para que “sigamos la MAR de bien!”, durante muchos años. Por cierto: las palabras “LA MAR” han sido escritas a mano por Mercè Solà, matriarca de la familia Ferrer, que con 88 años tiene una preciosa caligrafía, ¿no os parece?

¡Bienvenido 2024,bienvenido centenario!

100 años haciendo historia…

Este 2024 hace 100 años de un Ferrer que hemos construido entre todos/as, y no hay cumpleaños remarcable sin sello distintivo que identifique tan señalada efeméride. ¡Desde el departamento de marketing han estado trabajando en una de las primeras acciones de este año y para empezar no puede ser otro que nuestro sello del centenario! Éste se irá aplicando poco a poco en todos los formatos físicos (delegaciones, vehículos comerciales y camiones, catálogos, tarjetas, albaranes y facturas, etc.) así como también en aplicaciones digitales (nuestra web, tablets, confluence, presentaciones, firma de correo electrónico, App Ferrer, o en las diferentes redes sociales).
Otra gran novedad para empezar el año es el rediseño de nuestra página web www.fferrer.com que busca dar un aire fresco y moderno, a la altura de la empresa que somos. En Ferrer no hacemos más que mirar hacia adelante y con un prisma cada vez más global; es por esto que en el año del centenario los dominios “.es” y “.cat” pasarán a un segundo plano, en pro del “.com”. A partir de ahora nuestro dominio web será www.fferrer.com y todas las direcciones de email desde hoy mismo terminarán todas en @fferrer.com.
¡Os deseamos una genial entrada de año 2024, que todos/as os sintáis especiales y parte de esta gran familia que este año pasa por un momento histórico tan remarcable, y felicitarnos para que “sigamos la MAR de bien!”, durante muchos años. Por cierto: las palabras “LA MAR” han sido escritas a mano por Mercè Solà, matriarca de la familia Ferrer, que con 88 años tiene una preciosa caligrafía, ¿no os parece?