CA / ES / EN / FR

Fogonero: Beneficios, Propiedades y Cómo Cocinarlo

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Fogonero: Beneficios, Propiedades y Cómo Cocinarlo

Descubre por qué el fogonero es una alternativa saludable y versátil en la cocina

El fogonero fresco es un pescado blanco de la familia del bacalao que, aunque menos conocido, ofrece un sabor y una textura muy similares. Procedente de las frías aguas del norte de Europa, este pescado ha ganado popularidad en las pescaderías gracias a su precio accesible y sus excelentes propiedades nutricionales.

Beneficios nutricionales del fogonero

Este pescado destaca por su bajo contenido en grasa, no superando el 3%, lo que lo convierte en una opción ideal para dietas de control de peso. Aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el desarrollo muscular y la regeneración celular. Además, es rico en vitamina B12, que fortalece el sistema nervioso y previene la anemia, y en vitamina D, clave para la absorción del calcio y la salud ósea.

En cuanto a los minerales, el fogonero aporta selenio e yodo, fundamentales para la regulación del metabolismo y el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.

Cómo cocinar el fogonero: Formas y recetas

El fogonero fresco es un pescado muy versátil en la cocina, permitiendo una gran variedad de preparaciones. Su sabor suave lo hace ideal para combinar con ingredientes más intensos. Entre las mejores formas de cocinarlo destacan:

  • A la plancha o a la brasa: manteniendo su piel limpia de escamas para conservar jugosidad.
  • En guisos o al horno: perfecto para recetas de cuchara, como marmitakos o estofados.
  • En ceviches o escabeches: su textura firme soporta muy bien estos marinados.
  • En brochetas o con pasta: los dados de fogonero combinan perfectamente con verduras y salsas.
  • En hamburguesas o buñuelos de pescado: una excelente opción para los más pequeños.

Si se compra fresco, es recomendable congelarlo entre dos y cinco días a -20ºC para evitar la presencia de anisakis, especialmente si se va a consumir crudo o marinado.

Maridaje y acompañamiento ideal

Para disfrutar al máximo del fogonero fresco, se recomienda acompañarlo con patatas, ya sea en puré, asadas o en guiso. En cuanto a bebidas, un vino blanco ligero o una cerveza artesanal resaltan a la perfección su sabor.

Compra fogonero fresco de calidad

Gracias a su accesibilidad, alto valor nutricional y versatilidad en la cocina, el fogonero es una excelente opción para quienes buscan innovar en su alimentación sin renunciar al sabor ni a los beneficios del pescado blanco.

Si deseas incorporar fogonero fresco a tu dieta con la mejor calidad, confía en nuestros productos seleccionados. ¡Descúbrelo y disfruta de todas sus ventajas en tu mesa!

Fogonero: Beneficios, Propiedades y Cómo Cocinarlo

Descubre por qué el fogonero es una alternativa saludable y versátil en la cocina

El fogonero fresco es un pescado blanco de la familia del bacalao que, aunque menos conocido, ofrece un sabor y una textura muy similares. Procedente de las frías aguas del norte de Europa, este pescado ha ganado popularidad en las pescaderías gracias a su precio accesible y sus excelentes propiedades nutricionales.

Beneficios nutricionales del fogonero

Este pescado destaca por su bajo contenido en grasa, no superando el 3%, lo que lo convierte en una opción ideal para dietas de control de peso. Aporta proteínas de alto valor biológico, esenciales para el desarrollo muscular y la regeneración celular. Además, es rico en vitamina B12, que fortalece el sistema nervioso y previene la anemia, y en vitamina D, clave para la absorción del calcio y la salud ósea.

En cuanto a los minerales, el fogonero aporta selenio e yodo, fundamentales para la regulación del metabolismo y el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.

Cómo cocinar el fogonero: Formas y recetas

El fogonero fresco es un pescado muy versátil en la cocina, permitiendo una gran variedad de preparaciones. Su sabor suave lo hace ideal para combinar con ingredientes más intensos. Entre las mejores formas de cocinarlo destacan:

  • A la plancha o a la brasa: manteniendo su piel limpia de escamas para conservar jugosidad.
  • En guisos o al horno: perfecto para recetas de cuchara, como marmitakos o estofados.
  • En ceviches o escabeches: su textura firme soporta muy bien estos marinados.
  • En brochetas o con pasta: los dados de fogonero combinan perfectamente con verduras y salsas.
  • En hamburguesas o buñuelos de pescado: una excelente opción para los más pequeños.

Si se compra fresco, es recomendable congelarlo entre dos y cinco días a -20ºC para evitar la presencia de anisakis, especialmente si se va a consumir crudo o marinado.

Maridaje y acompañamiento ideal

Para disfrutar al máximo del fogonero fresco, se recomienda acompañarlo con patatas, ya sea en puré, asadas o en guiso. En cuanto a bebidas, un vino blanco ligero o una cerveza artesanal resaltan a la perfección su sabor.

Compra fogonero fresco de calidad

Gracias a su accesibilidad, alto valor nutricional y versatilidad en la cocina, el fogonero es una excelente opción para quienes buscan innovar en su alimentación sin renunciar al sabor ni a los beneficios del pescado blanco.

Si deseas incorporar fogonero fresco a tu dieta con la mejor calidad, confía en nuestros productos seleccionados. ¡Descúbrelo y disfruta de todas sus ventajas en tu mesa!

FRIGORÍFICS FERRER, S.A.U ha ejecutado un proyecto de instalación fotovoltaica

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

FRIGORÍFICS FERRER, S.A.U ha ejecutado un proyecto de instalación fotovoltaica

FRIGORÍFICS FERRER, S.A.U ha ejecutado un proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo en su establecimiento industrial de Leganés (Madrid). Más concretamente, se han instalado 196kWp lo que permitirá generar aproximadamente 289,2 MWh anuales de energía eléctrica procedentes de fuentes renovables, refirmando así su apuesta por la sostenibilidad y transición energética.
Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Ver más
Para conocer el informe Ambiental de la instalación clica aquí

FRIGORÍFICS FERRER, S.A.U ha ejecutado un proyecto de instalación fotovoltaica

FRIGORÍFICS FERRER, S.A.U ha ejecutado un proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo en su establecimiento industrial de Leganés (Madrid). Más concretamente, se han instalado 196kWp lo que permitirá generar aproximadamente 289,2 MWh anuales de energía eléctrica procedentes de fuentes renovables, refirmando así su apuesta por la sostenibilidad y transición energética.
Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Ver más
Para conocer el informe Ambiental de la instalación clica aquí

Beneficios de la Caballa: Un Tesoro del Atlántico para tu Salud

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Beneficios de la Caballa: Un Tesoro del Atlántico para tu Salud

Descubre las propiedades nutricionales y el hábitat de la caballa fresca

La caballa fresca (Scomber scombrus), también conocida como caballa del Atlántico, es un pescado azul perteneciente a la familia de los escómbridos. Destaca por su cuerpo alargado y robusto, con un característico dorso azul verdoso y flancos metalizados que la hacen inconfundible. Su hábitat se extiende por las aguas frías del Atlántico y otros mares templados, donde forma grandes bancos y realiza migraciones a capas más superficiales durante la primavera y el verano.

Hábitat y temporada de pesca de la caballa

La caballa es un pez gregario y rápido nadador, conocido por sus largas migraciones transoceánicas. En invierno, habita en aguas profundas, hasta los 250 metros, mientras que en primavera sube a la superficie para cazar sardinas, boquerones y espadines. La mejor época para capturar la caballa fresca es entre los meses de febrero y mayo, cuando su sabor y textura están en su punto óptimo.

Propiedades nutricionales de la caballa

La caballa es un pescado graso que contiene aproximadamente 10 g de lípidos por cada 100 g de porción comestible, pero su grasa es altamente beneficiosa, rica en ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, mejoran la circulación sanguínea y previenen la formación de coágulos.

A nivel vitamínico, destaca su alto contenido en vitamina B12 (seis veces superior a las ingestas diarias recomendadas) y vitamina D, clave para el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmunológico. Además, aporta cantidades significativas de niacina (B3) y vitamina B6, esenciales para el metabolismo energético.

En cuanto a minerales, la caballa es una excelente fuente de selenio y fósforo, cubriendo aproximadamente el 50% de las necesidades diarias recomendadas, además de proporcionar potasio, hierro y magnesio.

Incorpora la caballa fresca a tu dieta con Frigorífics Ferrer

La caballa fresca no solo es una opción deliciosa y versátil en la cocina, sino también un alimento accesible y nutritivo. En Frigorífics Ferrer, llevamos años ofreciendo productos del mar de la más alta calidad, garantizando frescura y sabor en cada entrega.

Si buscas incorporar un pescado azul rico en omega-3 y vitaminas a tu dieta, confía en Frigorífics Ferrer como tu distribuidor de confianza. ¡Descubre hoy mismo los beneficios de la caballa y lleva la excelencia del Atlántico a tu mesa!

Beneficios de la Caballa: Un Tesoro del Atlántico para tu Salud

Descubre las propiedades nutricionales y el hábitat de la caballa fresca

La caballa fresca (Scomber scombrus), también conocida como caballa del Atlántico, es un pescado azul perteneciente a la familia de los escómbridos. Destaca por su cuerpo alargado y robusto, con un característico dorso azul verdoso y flancos metalizados que la hacen inconfundible. Su hábitat se extiende por las aguas frías del Atlántico y otros mares templados, donde forma grandes bancos y realiza migraciones a capas más superficiales durante la primavera y el verano.

Hábitat y temporada de pesca de la caballa

La caballa es un pez gregario y rápido nadador, conocido por sus largas migraciones transoceánicas. En invierno, habita en aguas profundas, hasta los 250 metros, mientras que en primavera sube a la superficie para cazar sardinas, boquerones y espadines. La mejor época para capturar la caballa fresca es entre los meses de febrero y mayo, cuando su sabor y textura están en su punto óptimo.

Propiedades nutricionales de la caballa

La caballa es un pescado graso que contiene aproximadamente 10 g de lípidos por cada 100 g de porción comestible, pero su grasa es altamente beneficiosa, rica en ácidos grasos omega-3. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, mejoran la circulación sanguínea y previenen la formación de coágulos.

A nivel vitamínico, destaca su alto contenido en vitamina B12 (seis veces superior a las ingestas diarias recomendadas) y vitamina D, clave para el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmunológico. Además, aporta cantidades significativas de niacina (B3) y vitamina B6, esenciales para el metabolismo energético.

En cuanto a minerales, la caballa es una excelente fuente de selenio y fósforo, cubriendo aproximadamente el 50% de las necesidades diarias recomendadas, además de proporcionar potasio, hierro y magnesio.

Incorpora la caballa fresca a tu dieta con Frigorífics Ferrer

La caballa fresca no solo es una opción deliciosa y versátil en la cocina, sino también un alimento accesible y nutritivo. En Frigorífics Ferrer, llevamos años ofreciendo productos del mar de la más alta calidad, garantizando frescura y sabor en cada entrega.

Si buscas incorporar un pescado azul rico en omega-3 y vitaminas a tu dieta, confía en Frigorífics Ferrer como tu distribuidor de confianza. ¡Descubre hoy mismo los beneficios de la caballa y lleva la excelencia del Atlántico a tu mesa!

Descubre el Pulpo: Características, Hábitat y Beneficios Nutricionale

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Descubre el Pulpo: Características, Hábitat y Beneficios Nutricionale

Conoce todo sobre este fascinante cefalópodo y cómo incorporarlo en tu dieta con Frigorífics Ferrer

El pulpo común (Octopus vulgaris) es uno de los moluscos cefalópodos más fascinantes y apreciados en la gastronomía. Este animal marino, perteneciente a la familia Octopodiae, destaca por su cuerpo robusto y musculoso, acompañado de ocho largos tentáculos equipados con filas de ventosas que le permiten capturar a sus presas con precisión. Su sistema nervioso complejo y capacidad para aprender a través de ensayo y error lo convierten en uno de los animales más inteligentes del océano.

Hábitat y distribución
El pulpo habita en fondos rocosos con grietas y piedras, desde aguas costeras hasta profundidades de 100 metros. Su distribución abarca el mar Mediterráneo, el Atlántico (hasta el Canal de la Mancha) y el Pacífico. Este cefalópodo, de comportamiento solitario y sedentario, se vuelve más activo durante la época de reproducción, que ocurre a finales del invierno.

Las técnicas de pesca más empleadas para capturar pulpos incluyen nasas, aparejos artesanales, ganchos y métodos como el arrastre de fondo. Aunque el pulpo está disponible en el mercado durante todo el año, los meses de septiembre a abril son ideales para disfrutarlo, ya que es cuando presenta las mejores características organolépticas.

Beneficios nutricionales del pulpo
El pulpo es un alimento bajo en grasas, con solo 1 g de lípidos por cada 100 g, lo que lo convierte en una opción perfecta para dietas bajas en calorías. Además, destaca por su alta concentración de proteínas de calidad y su bajo contenido en colesterol.

Entre los minerales más destacados se encuentra el selenio, ya que una ración de pulpo cubre el 100% de las ingestas recomendadas diarias de este mineral, que actúa como antioxidante en el organismo. También es rico en yodo, fósforo, calcio y sodio, así como en zinc, hierro y magnesio. En cuanto a vitaminas, sobresale la vitamina B12, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, junto con la niacina y la vitamina B6.

Frigorífics Ferrer: Tu socio de confianza para disfrutar del mejor pulpo
En Frigorífics Ferrer, contamos con años de experiencia en la distribución de pulpo de alta calidad. Nuestro compromiso es ofrecer productos frescos, cuidadosamente seleccionados, para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes. Si buscas un proveedor de confianza para disfrutar del mejor pulpo del mercado, confía en nosotros. ¡Descubre la diferencia con Frigorífics Ferrer y lleva la excelencia del mar directamente a tu mesa!

Descubre el Pulpo: Características, Hábitat y Beneficios Nutricionale

Conoce todo sobre este fascinante cefalópodo y cómo incorporarlo en tu dieta con Frigorífics Ferrer

El pulpo común (Octopus vulgaris) es uno de los moluscos cefalópodos más fascinantes y apreciados en la gastronomía. Este animal marino, perteneciente a la familia Octopodiae, destaca por su cuerpo robusto y musculoso, acompañado de ocho largos tentáculos equipados con filas de ventosas que le permiten capturar a sus presas con precisión. Su sistema nervioso complejo y capacidad para aprender a través de ensayo y error lo convierten en uno de los animales más inteligentes del océano.

Hábitat y distribución
El pulpo habita en fondos rocosos con grietas y piedras, desde aguas costeras hasta profundidades de 100 metros. Su distribución abarca el mar Mediterráneo, el Atlántico (hasta el Canal de la Mancha) y el Pacífico. Este cefalópodo, de comportamiento solitario y sedentario, se vuelve más activo durante la época de reproducción, que ocurre a finales del invierno.

Las técnicas de pesca más empleadas para capturar pulpos incluyen nasas, aparejos artesanales, ganchos y métodos como el arrastre de fondo. Aunque el pulpo está disponible en el mercado durante todo el año, los meses de septiembre a abril son ideales para disfrutarlo, ya que es cuando presenta las mejores características organolépticas.

Beneficios nutricionales del pulpo
El pulpo es un alimento bajo en grasas, con solo 1 g de lípidos por cada 100 g, lo que lo convierte en una opción perfecta para dietas bajas en calorías. Además, destaca por su alta concentración de proteínas de calidad y su bajo contenido en colesterol.

Entre los minerales más destacados se encuentra el selenio, ya que una ración de pulpo cubre el 100% de las ingestas recomendadas diarias de este mineral, que actúa como antioxidante en el organismo. También es rico en yodo, fósforo, calcio y sodio, así como en zinc, hierro y magnesio. En cuanto a vitaminas, sobresale la vitamina B12, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso, junto con la niacina y la vitamina B6.

Frigorífics Ferrer: Tu socio de confianza para disfrutar del mejor pulpo
En Frigorífics Ferrer, contamos con años de experiencia en la distribución de pulpo de alta calidad. Nuestro compromiso es ofrecer productos frescos, cuidadosamente seleccionados, para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes. Si buscas un proveedor de confianza para disfrutar del mejor pulpo del mercado, confía en nosotros. ¡Descubre la diferencia con Frigorífics Ferrer y lleva la excelencia del mar directamente a tu mesa!

Pez Limón: Sabor y Nutrición con Calidad Garantizada

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Pez Limón: Sabor y Nutrición con Calidad Garantizada

En Ferrer, Seleccionamos con Cuidado el Mejor Pez Limón para tu Mesa

El pez limón, también conocido como Seriola dumerili, es una especie de cuerpo alargado y fusiforme, ligeramente comprimido lateralmente, que destaca por su robustez y atractivo color gris azulado en el dorso, que se aclara en los flancos hasta volverse blanquecino en el vientre. Los ejemplares juveniles tienden a mostrar tonalidades más amarillentas, lo que les confiere un aspecto distintivo. Este pez puede alcanzar una longitud de hasta 1.8 metros y su cuerpo está cubierto de pequeñas escamas, incluso en las mejillas, mientras que su cabeza de perfil redondeado sostiene una boca amplia con numerosos dientes finos y pequeños. El pez limón se caracteriza también por sus aletas: la primera dorsal es corta y con radios espinosos, mientras que la segunda es larga y tiene un lóbulo inicial con radios blandos. La aleta caudal, semicircular y fuerte, le permite moverse con gran agilidad en el agua.

Hábitat y Comportamiento
El pez limón es una especie pelágica y gregaria, frecuentando aguas oceánicas y costeras, tanto superficiales como de profundidad media. Es conocido por realizar migraciones estacionales, acercándose a la costa en determinados períodos del año y alejándose en otros. Durante la primavera, se reproduce y sus huevos y larvas pasan a formar parte del plancton, lo que contribuye a la riqueza de los ecosistemas marinos en los que habita. En su dieta incluye una gran variedad de peces, moluscos y crustáceos, lo que le convierte en un depredador voraz. Su distribución incluye el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

En la Región de Murcia y en el litoral de Baleares, el pez limón forma parte de las capturas tradicionales, y su pesca se realiza con métodos sostenibles como el palangre, el trasmallo y la almadraba. Las prácticas de pesca regulan una talla mínima de 30 cm para proteger la especie y fomentar su sostenibilidad en el Mediterráneo.

Valor Nutricional y Beneficios para la Salud
El pez limón es muy apreciado en la gastronomía mediterránea no solo por su sabor, sino también por su perfil nutricional. Este pescado azul aporta una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos Omega-3, y vitaminas A, B, B3, B9, B12 y E. Es una opción ideal para quienes buscan una dieta equilibrada, ya que también contiene minerales esenciales como calcio, potasio, hierro, zinc y sodio. Su bajo contenido en espinas lo convierte en una opción ideal para introducir a los niños en el consumo de pescado, sin perder la riqueza de sus beneficios.

Gastronomía y Preparación en Ferrer
En Ferrer, seleccionamos cuidadosamente cada pieza de pez limón para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones. Este pescado puede prepararse de múltiples maneras, siendo una de las más populares al horno con pimientos rojos asados o en filetes acompañados de verduras y patatas asadas. Su carne tierna y su sabor equilibrado hacen que sea un ingrediente versátil y delicioso para diversas preparaciones.

Al elegir pez limón de Ferrer, eliges un producto de calidad y confianza, con sabor y frescura garantizados en cada bocado. Disfruta del mejor pescado en tu mesa con Ferrer y transforma cada plato en una experiencia nutritiva y deliciosa.

Pez Limón: Sabor y Nutrición con Calidad Garantizada

En Ferrer, Seleccionamos con Cuidado el Mejor Pez Limón para tu Mesa

El pez limón, también conocido como Seriola dumerili, es una especie de cuerpo alargado y fusiforme, ligeramente comprimido lateralmente, que destaca por su robustez y atractivo color gris azulado en el dorso, que se aclara en los flancos hasta volverse blanquecino en el vientre. Los ejemplares juveniles tienden a mostrar tonalidades más amarillentas, lo que les confiere un aspecto distintivo. Este pez puede alcanzar una longitud de hasta 1.8 metros y su cuerpo está cubierto de pequeñas escamas, incluso en las mejillas, mientras que su cabeza de perfil redondeado sostiene una boca amplia con numerosos dientes finos y pequeños. El pez limón se caracteriza también por sus aletas: la primera dorsal es corta y con radios espinosos, mientras que la segunda es larga y tiene un lóbulo inicial con radios blandos. La aleta caudal, semicircular y fuerte, le permite moverse con gran agilidad en el agua.

Hábitat y Comportamiento
El pez limón es una especie pelágica y gregaria, frecuentando aguas oceánicas y costeras, tanto superficiales como de profundidad media. Es conocido por realizar migraciones estacionales, acercándose a la costa en determinados períodos del año y alejándose en otros. Durante la primavera, se reproduce y sus huevos y larvas pasan a formar parte del plancton, lo que contribuye a la riqueza de los ecosistemas marinos en los que habita. En su dieta incluye una gran variedad de peces, moluscos y crustáceos, lo que le convierte en un depredador voraz. Su distribución incluye el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

En la Región de Murcia y en el litoral de Baleares, el pez limón forma parte de las capturas tradicionales, y su pesca se realiza con métodos sostenibles como el palangre, el trasmallo y la almadraba. Las prácticas de pesca regulan una talla mínima de 30 cm para proteger la especie y fomentar su sostenibilidad en el Mediterráneo.

Valor Nutricional y Beneficios para la Salud
El pez limón es muy apreciado en la gastronomía mediterránea no solo por su sabor, sino también por su perfil nutricional. Este pescado azul aporta una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos Omega-3, y vitaminas A, B, B3, B9, B12 y E. Es una opción ideal para quienes buscan una dieta equilibrada, ya que también contiene minerales esenciales como calcio, potasio, hierro, zinc y sodio. Su bajo contenido en espinas lo convierte en una opción ideal para introducir a los niños en el consumo de pescado, sin perder la riqueza de sus beneficios.

Gastronomía y Preparación en Ferrer
En Ferrer, seleccionamos cuidadosamente cada pieza de pez limón para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones. Este pescado puede prepararse de múltiples maneras, siendo una de las más populares al horno con pimientos rojos asados o en filetes acompañados de verduras y patatas asadas. Su carne tierna y su sabor equilibrado hacen que sea un ingrediente versátil y delicioso para diversas preparaciones.

Al elegir pez limón de Ferrer, eliges un producto de calidad y confianza, con sabor y frescura garantizados en cada bocado. Disfruta del mejor pescado en tu mesa con Ferrer y transforma cada plato en una experiencia nutritiva y deliciosa.

Besugo: Del Mar a tu Mesa con la Mejor Calidad y Sabo

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Besugo: Del Mar a tu Mesa con la Mejor Calidad y Sabo

En Ferrer, Seleccionamos con Cuidado el Mejor Besugo para que Disfrutes de su Sabor Único


En Ferrer, nos aseguramos de ofrecer besugo de calidad superior, cuidadosamente seleccionado para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones.

El besugo (Pagellus bogaraveo), conocido por su característico color rosado con tonos rojizos en el dorso y gris plateado en el vientre, es un pez de la familia de los espáridos. Este pescado de cuerpo alto y comprimido es altamente valorado en la gastronomía por su sabor delicado y su versatilidad en la cocina. Se distingue por una mancha negra situada por encima de sus aletas pectorales, la cual solo aparece en ejemplares adultos.

El besugo habita principalmente en aguas profundas de hasta 300 metros, siendo más común en la costa atlántica y mediterránea. Su alimentación carnívora, basada en pequeños peces, contribuye a su carne firme y de calidad. Al igual que otros espáridos, el besugo es hermafrodita, cambiando de macho a hembra con el paso de los años.

Desde un punto de vista nutricional, el besugo es una opción excelente para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Cada 100 gramos de besugo aportan 86 kcal, 17 gramos de proteínas y solo 2 gramos de grasa, lo que lo convierte en un pescado bajo en grasas y calórico, ideal para dietas saludables. Además, es rico en minerales como el selenio, fósforo y potasio, y destaca por su contenido en vitamina B12 y niacina, esenciales para el correcto funcionamiento del metabolismo y la producción de energía.

El besugo se pesca principalmente en el Atlántico y el Mediterráneo, utilizando artes sostenibles que garantizan tanto la frescura del producto como el respeto por el medio ambiente. Los mejores meses para su consumo son el invierno y el inicio de la primavera, cuando su carne está en su punto óptimo de sabor y textura.

En Ferrer, nuestro compromiso con la calidad es total. Nos encargamos de que cada besugo que ofrecemos cumpla con los más altos estándares de frescura y sabor, asegurando un producto perfecto para una amplia gama de platos, desde preparaciones al horno hasta deliciosas parrilladas.

Al elegir besugo de Ferrer, estás optando por un producto de confianza que garantiza satisfacción y sabor en cada bocado. Descubre la excelencia que ofrece nuestro besugo y disfruta del mejor pescado en tu mesa.

Besugo: Del Mar a tu Mesa con la Mejor Calidad y Sabo

En Ferrer, Seleccionamos con Cuidado el Mejor Besugo para que Disfrutes de su Sabor Único


En Ferrer, nos aseguramos de ofrecer besugo de calidad superior, cuidadosamente seleccionado para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones.

El besugo (Pagellus bogaraveo), conocido por su característico color rosado con tonos rojizos en el dorso y gris plateado en el vientre, es un pez de la familia de los espáridos. Este pescado de cuerpo alto y comprimido es altamente valorado en la gastronomía por su sabor delicado y su versatilidad en la cocina. Se distingue por una mancha negra situada por encima de sus aletas pectorales, la cual solo aparece en ejemplares adultos.

El besugo habita principalmente en aguas profundas de hasta 300 metros, siendo más común en la costa atlántica y mediterránea. Su alimentación carnívora, basada en pequeños peces, contribuye a su carne firme y de calidad. Al igual que otros espáridos, el besugo es hermafrodita, cambiando de macho a hembra con el paso de los años.

Desde un punto de vista nutricional, el besugo es una opción excelente para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Cada 100 gramos de besugo aportan 86 kcal, 17 gramos de proteínas y solo 2 gramos de grasa, lo que lo convierte en un pescado bajo en grasas y calórico, ideal para dietas saludables. Además, es rico en minerales como el selenio, fósforo y potasio, y destaca por su contenido en vitamina B12 y niacina, esenciales para el correcto funcionamiento del metabolismo y la producción de energía.

El besugo se pesca principalmente en el Atlántico y el Mediterráneo, utilizando artes sostenibles que garantizan tanto la frescura del producto como el respeto por el medio ambiente. Los mejores meses para su consumo son el invierno y el inicio de la primavera, cuando su carne está en su punto óptimo de sabor y textura.

En Ferrer, nuestro compromiso con la calidad es total. Nos encargamos de que cada besugo que ofrecemos cumpla con los más altos estándares de frescura y sabor, asegurando un producto perfecto para una amplia gama de platos, desde preparaciones al horno hasta deliciosas parrilladas.

Al elegir besugo de Ferrer, estás optando por un producto de confianza que garantiza satisfacción y sabor en cada bocado. Descubre la excelencia que ofrece nuestro besugo y disfruta del mejor pescado en tu mesa.

Calamar: Sabor y calidad garantizados para tu mesa

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Calamar: Sabor y calidad garantizados para tu mesa

Disfruta del Sabor y la Calidad del Calamar Seleccionado con Cuidado por Ferrer

En Ferrer, ofrecemos calamar de calidad superior, seleccionado cuidadosamente para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones.

El calamar, conocido científicamente como Loligo vulgaris, es un molusco cefalópodo altamente apreciado por su versatilidad culinaria y su valor nutricional. Este fascinante habitante marino pertenece a la familia Loliginidae y se distingue por sus diez brazos (ocho cortos y dos largos), y su cuerpo alargado y musculoso que culmina en dos aletas triangulares.

El calamar es conocido por su color gris plateado y su capacidad de mimetismo, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos marinos. Este molusco vive en profundidades de hasta 200 metros y se acerca a aguas costeras durante su época de reproducción, que va de abril a diciembre.

Desde el punto de vista nutricional, el calamar es una excelente opción para quienes buscan una dieta equilibrada. Cada 100 gramos de calamar aportan 80 kcal, 17 gramos de proteínas y solo 1.3 gramos de lípidos. Además, es una rica fuente de minerales como selenio, fósforo, yodo y hierro. Las vitaminas tampoco faltan, destacando la vitamina B12, la niacina y la vitamina E. Sin embargo, debido a su alto contenido en colesterol, no se recomienda para personas con niveles elevados de esta grasa.

El calamar se pesca principalmente en el Mediterráneo y el Atlántico oriental, utilizando métodos como nasas, trasmallos y redes de arrastre. Aunque está disponible en el mercado durante todo el año, los meses de otoño e invierno son los más recomendables para su consumo debido a la frescura y la abundancia de capturas.

En Ferrer, nuestro compromiso con la calidad se refleja en cada uno de nuestros productos. Nos aseguramos de que cada calamar cumpla con los más altos estándares de calidad, garantizando un producto fresco y delicioso ideal para una variedad de platos. Ya sea fresco o congelado, el calamar de Ferrer es una elección segura para enriquecer tus comidas con sabor y nutrientes esenciales.

Al elegir calamar de Ferrer, estás optando por un producto de confianza que asegura satisfacción y sabor en cada bocado. Descubre la diferencia que hace nuestra dedicación a la calidad y disfruta de la excelencia en tu mesa con cada calamar que ofrecemos.

Calamar: Sabor y calidad garantizados para tu mesa

Disfruta del Sabor y la Calidad del Calamar Seleccionado con Cuidado por Ferrer

En Ferrer, ofrecemos calamar de calidad superior, seleccionado cuidadosamente para que llegue a tu mesa en las mejores condiciones.

El calamar, conocido científicamente como Loligo vulgaris, es un molusco cefalópodo altamente apreciado por su versatilidad culinaria y su valor nutricional. Este fascinante habitante marino pertenece a la familia Loliginidae y se distingue por sus diez brazos (ocho cortos y dos largos), y su cuerpo alargado y musculoso que culmina en dos aletas triangulares.

El calamar es conocido por su color gris plateado y su capacidad de mimetismo, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos marinos. Este molusco vive en profundidades de hasta 200 metros y se acerca a aguas costeras durante su época de reproducción, que va de abril a diciembre.

Desde el punto de vista nutricional, el calamar es una excelente opción para quienes buscan una dieta equilibrada. Cada 100 gramos de calamar aportan 80 kcal, 17 gramos de proteínas y solo 1.3 gramos de lípidos. Además, es una rica fuente de minerales como selenio, fósforo, yodo y hierro. Las vitaminas tampoco faltan, destacando la vitamina B12, la niacina y la vitamina E. Sin embargo, debido a su alto contenido en colesterol, no se recomienda para personas con niveles elevados de esta grasa.

El calamar se pesca principalmente en el Mediterráneo y el Atlántico oriental, utilizando métodos como nasas, trasmallos y redes de arrastre. Aunque está disponible en el mercado durante todo el año, los meses de otoño e invierno son los más recomendables para su consumo debido a la frescura y la abundancia de capturas.

En Ferrer, nuestro compromiso con la calidad se refleja en cada uno de nuestros productos. Nos aseguramos de que cada calamar cumpla con los más altos estándares de calidad, garantizando un producto fresco y delicioso ideal para una variedad de platos. Ya sea fresco o congelado, el calamar de Ferrer es una elección segura para enriquecer tus comidas con sabor y nutrientes esenciales.

Al elegir calamar de Ferrer, estás optando por un producto de confianza que asegura satisfacción y sabor en cada bocado. Descubre la diferencia que hace nuestra dedicación a la calidad y disfruta de la excelencia en tu mesa con cada calamar que ofrecemos.

Pescadilla: Nutrición, Sabor y Calidad en su Mesa

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Pescadilla: Nutrición, Sabor y Calidad en su Mesa

La pescadilla, científicamente conocida como Merluccius merluccius, es un pescado blanco altamente valorado por su sabor suave y su contenido nutricional. Este pez marino, de cuerpo alargado y casi cilíndrico, es un miembro destacado de la familia de los gádidos. En Ferrer, nos enorgullecemos de ofrecer pescadilla de la más alta calidad, seleccionada meticulosamente para asegurar que llegue a su mesa en las mejores condiciones.

La pescadilla es conocida por su color gris plateado y sus pequeñas escamas. Según su tamaño y peso, se le asignan diferentes nombres: la «pijota» pesa menos de 200 gramos, mientras que la «pescadilla» puede pesar entre 500 gramos y 1.5 kilogramos. Cuando supera el kilogramo, se la denomina «carioca» o «pescadilla fina», y la merluza adulta puede alcanzar hasta los 15 kilogramos.

Este pez habita en profundidades que van desde los 150 hasta los 1,000 metros, prefiriendo los fondos oceánicos. Durante el día, la pescadilla se mantiene en el fondo (demersal), pero asciende a la superficie durante la noche para cazar. Su dieta incluye quisquillas, crustáceos y, ocasionalmente, ejemplares más pequeños de su propia especie, demostrando así ciertos hábitos de canibalismo. La reproducción de la pescadilla se produce entre finales del invierno y la primavera.

La pescadilla es una excelente opción para quienes buscan un pescado bajo en grasa y alto en proteínas. Con un contenido calórico de 69 kcal por cada 100 gramos, este pescado ofrece 16 gramos de proteínas y tan solo 0.6 gramos de lípidos. Además, es una fuente rica en selenio, fósforo, vitamina B12 y niacina. Las porciones comestibles de pescadilla también son apreciadas por su bajo contenido en ácidos grasos omega-3, lo que la convierte en una opción aún más saludable para incluir en su dieta.

En España, la pescadilla es uno de los pescados más consumidos, superando la media de consumo mundial. Debido a la alta demanda, la producción nacional se complementa con importaciones de Sudáfrica, Namibia, Sudamérica y Nueva Zelanda. La pescadilla se pesca principalmente mediante arrastre en el Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico.

En Ferrer, nos aseguramos de que cada pescadilla que ofrecemos cumpla con los más altos estándares de calidad. Nuestra dedicación a la excelencia garantiza que disfrute de un producto fresco y delicioso, ideal para preparar una variedad de platos. La pescadilla se comercializa fresca y, en menor medida, congelada. Normalmente, se desembarca entera, aunque a veces se ofrece descabezada y eviscerada. En Ferrer, somos especialistas en encontrar y ofrecer pescados de la más alta calidad. La pescadilla es un testimonio de nuestra dedicación a la excelencia. Este pescado no solo es nutritivo y delicioso, sino que también es un ingrediente versátil que puede enriquecer cualquier comida. Al elegir pescadilla de Ferrer, está optando por un producto de confianza que garantiza satisfacción y sabor en cada bocado.

Pescadilla: Nutrición, Sabor y Calidad en su Mesa

La pescadilla, científicamente conocida como Merluccius merluccius, es un pescado blanco altamente valorado por su sabor suave y su contenido nutricional. Este pez marino, de cuerpo alargado y casi cilíndrico, es un miembro destacado de la familia de los gádidos. En Ferrer, nos enorgullecemos de ofrecer pescadilla de la más alta calidad, seleccionada meticulosamente para asegurar que llegue a su mesa en las mejores condiciones.

La pescadilla es conocida por su color gris plateado y sus pequeñas escamas. Según su tamaño y peso, se le asignan diferentes nombres: la «pijota» pesa menos de 200 gramos, mientras que la «pescadilla» puede pesar entre 500 gramos y 1.5 kilogramos. Cuando supera el kilogramo, se la denomina «carioca» o «pescadilla fina», y la merluza adulta puede alcanzar hasta los 15 kilogramos.

Este pez habita en profundidades que van desde los 150 hasta los 1,000 metros, prefiriendo los fondos oceánicos. Durante el día, la pescadilla se mantiene en el fondo (demersal), pero asciende a la superficie durante la noche para cazar. Su dieta incluye quisquillas, crustáceos y, ocasionalmente, ejemplares más pequeños de su propia especie, demostrando así ciertos hábitos de canibalismo. La reproducción de la pescadilla se produce entre finales del invierno y la primavera.

La pescadilla es una excelente opción para quienes buscan un pescado bajo en grasa y alto en proteínas. Con un contenido calórico de 69 kcal por cada 100 gramos, este pescado ofrece 16 gramos de proteínas y tan solo 0.6 gramos de lípidos. Además, es una fuente rica en selenio, fósforo, vitamina B12 y niacina. Las porciones comestibles de pescadilla también son apreciadas por su bajo contenido en ácidos grasos omega-3, lo que la convierte en una opción aún más saludable para incluir en su dieta.

En España, la pescadilla es uno de los pescados más consumidos, superando la media de consumo mundial. Debido a la alta demanda, la producción nacional se complementa con importaciones de Sudáfrica, Namibia, Sudamérica y Nueva Zelanda. La pescadilla se pesca principalmente mediante arrastre en el Mediterráneo, el Cantábrico y el Atlántico.

En Ferrer, nos aseguramos de que cada pescadilla que ofrecemos cumpla con los más altos estándares de calidad. Nuestra dedicación a la excelencia garantiza que disfrute de un producto fresco y delicioso, ideal para preparar una variedad de platos. La pescadilla se comercializa fresca y, en menor medida, congelada. Normalmente, se desembarca entera, aunque a veces se ofrece descabezada y eviscerada. En Ferrer, somos especialistas en encontrar y ofrecer pescados de la más alta calidad. La pescadilla es un testimonio de nuestra dedicación a la excelencia. Este pescado no solo es nutritivo y delicioso, sino que también es un ingrediente versátil que puede enriquecer cualquier comida. Al elegir pescadilla de Ferrer, está optando por un producto de confianza que garantiza satisfacción y sabor en cada bocado.

Escórpora: Características, Hábitat y Valor Nutricional

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Escórpora: Características, Hábitat y Valor Nutricional

Un Pez Fascinante del Fondo Marino

La escórpora, un pez conocido científicamente como Scorpaena notata, es un espécimen marino fascinante y robusto Caracterizado por su cuerpo grueso, corto y comprimido en la parte posterior, este pez destaca por su gran cabeza, adornada con espinas y expansiones dérmicas Con una longitud común de aproximadamente 10 cm, la escórpora presenta una coloración críptica de tonos marrón-rojizos y una mancha oscura cerca de la escotadura de la aleta dorsal. La escórpora posee expansiones cutáneas notables justo encima de los ojos, con una longitud igual a la mitad del diámetro del ojo. Adicionalmente, presenta pequeños apéndices cutáneos asociados a las espinas, pero nunca en la mandíbula ni debajo de ella. Su cabeza tiene una marcada depresión occipital, con ojos grandes y redondos. El hueso suborbital y el preorbital están adornados con puntas espinosas, lo que le confiere una apariencia única.

La aleta dorsal de la escórpora es única, dividida claramente en dos partes: la anterior con 12 espinas venenosas y la posterior con 9-10 radios blandos. Las aletas pectorales en forma de abanico se extienden hasta el primer radio espinoso de la aleta anal. Las aletas pélvicas, con un radio espinoso venenoso y 3-5 radios blandos, están en posición torácica. La aleta anal tiene 3 espinas y 5 radios blandos, mientras que la cola es ancha y redondeada. Algunas especies similares a la escórpora incluyen Scorpaena porcus (rascación), Scorpaena scrofa (escórpora rubia) y Helicolenus dactylopterus (gallineta). La escórpora presenta una coloración marrón-rojiza, con manchas oscuras y claras. Tiene una mancha oscura en la zona de espinas de la aleta dorsal cerca de la escotadura. Sus escamas ctenoides grandes cubren todo el cuerpo, excepto la base de las aletas pectorales, el pecho y la cabeza. La línea lateral es continua ya una altura media. La boca grande, oblicua y protráctil, está bien revestida de dientes cónicos en ambas mandíbulas y en el vómer. Tanto el opérculo como el preopérculo tienen espinas venenosas, que pueden causar dolorosas picaduras, inflamación e incluso fiebre.

La escórpora es activa durante la noche y pasa el día escondida en cavidades rocosas o cuevas. Es una especie estrictamente bentónica y sedentaria, común entre 10 y 30 metros de profundidad, aunque puede encontrarse hasta los 700 metros. Su dieta se basa en crustáceos y pequeños peces, cazando al acecho gracias a su capacidad de camuflaje. La escórpora está presente en el Atlántico, desde el golfo de Vizcaya hasta Senegal, en las islas de Madeira, Azores y Canarias, y en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. Aunque no hay datos precisos sobre su época de reproducción, se cree que ocurre entre mayo y septiembre. La mayoría de las capturas de escórpora se realizan mediante arrastre, trasmallo, palangres o volantín. Debido a su pequeño tamaño, es poco apreciada comercialmente, siendo utilizada principalmente para hacer sopa o bases de pescado. Se comercializa fresca y en menor medida congelada, desembarcándose habitualmente entera, y en ocasiones se descabeza y víscera. En resumen, la escórpora es un pescado fascinante tanto por su biología como por su papel en la gastronomía y la pesca comercial. Su conocimiento es esencial para su correcta valoración y aprovechamiento.

Escórpora: Características, Hábitat y Valor Nutricional

Un Pez Fascinante del Fondo Marino

La escórpora, un pez conocido científicamente como Scorpaena notata, es un espécimen marino fascinante y robusto Caracterizado por su cuerpo grueso, corto y comprimido en la parte posterior, este pez destaca por su gran cabeza, adornada con espinas y expansiones dérmicas Con una longitud común de aproximadamente 10 cm, la escórpora presenta una coloración críptica de tonos marrón-rojizos y una mancha oscura cerca de la escotadura de la aleta dorsal. La escórpora posee expansiones cutáneas notables justo encima de los ojos, con una longitud igual a la mitad del diámetro del ojo. Adicionalmente, presenta pequeños apéndices cutáneos asociados a las espinas, pero nunca en la mandíbula ni debajo de ella. Su cabeza tiene una marcada depresión occipital, con ojos grandes y redondos. El hueso suborbital y el preorbital están adornados con puntas espinosas, lo que le confiere una apariencia única.

La aleta dorsal de la escórpora es única, dividida claramente en dos partes: la anterior con 12 espinas venenosas y la posterior con 9-10 radios blandos. Las aletas pectorales en forma de abanico se extienden hasta el primer radio espinoso de la aleta anal. Las aletas pélvicas, con un radio espinoso venenoso y 3-5 radios blandos, están en posición torácica. La aleta anal tiene 3 espinas y 5 radios blandos, mientras que la cola es ancha y redondeada. Algunas especies similares a la escórpora incluyen Scorpaena porcus (rascación), Scorpaena scrofa (escórpora rubia) y Helicolenus dactylopterus (gallineta). La escórpora presenta una coloración marrón-rojiza, con manchas oscuras y claras. Tiene una mancha oscura en la zona de espinas de la aleta dorsal cerca de la escotadura. Sus escamas ctenoides grandes cubren todo el cuerpo, excepto la base de las aletas pectorales, el pecho y la cabeza. La línea lateral es continua ya una altura media. La boca grande, oblicua y protráctil, está bien revestida de dientes cónicos en ambas mandíbulas y en el vómer. Tanto el opérculo como el preopérculo tienen espinas venenosas, que pueden causar dolorosas picaduras, inflamación e incluso fiebre.

La escórpora es activa durante la noche y pasa el día escondida en cavidades rocosas o cuevas. Es una especie estrictamente bentónica y sedentaria, común entre 10 y 30 metros de profundidad, aunque puede encontrarse hasta los 700 metros. Su dieta se basa en crustáceos y pequeños peces, cazando al acecho gracias a su capacidad de camuflaje. La escórpora está presente en el Atlántico, desde el golfo de Vizcaya hasta Senegal, en las islas de Madeira, Azores y Canarias, y en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. Aunque no hay datos precisos sobre su época de reproducción, se cree que ocurre entre mayo y septiembre. La mayoría de las capturas de escórpora se realizan mediante arrastre, trasmallo, palangres o volantín. Debido a su pequeño tamaño, es poco apreciada comercialmente, siendo utilizada principalmente para hacer sopa o bases de pescado. Se comercializa fresca y en menor medida congelada, desembarcándose habitualmente entera, y en ocasiones se descabeza y víscera. En resumen, la escórpora es un pescado fascinante tanto por su biología como por su papel en la gastronomía y la pesca comercial. Su conocimiento es esencial para su correcta valoración y aprovechamiento.

Explorando los secretos de la sardina: el tesoro del mar en tu plato

¡Dar contenido a nuestros clientes nos encanta!

ARTÍCULOS

Explorando los secretos de la sardina: el tesoro del mar en tu plato

Descubre sus características, hábitat y valor nutricional.


La sardina (sardina pilchardus) es un pez azul que se considera un tesoro del mar, tiene un aspecto alargado y esbelto, y su distintivo color azul brillante en el dorso y habita en aguas cálidas. La sardina despierta los sentidos y deleita el paladar con su sabor único y sus beneficios nutricionales en nuestras mesas y en la dieta mediterránea.

Este pez errático y gregario que forma grandes bancos en aguas costeras durante la primavera y se aventura en aguas profundas en busca de alimento durante el invierno. Se captura con técnicas tradicionales como la telaraña o el cerco, y su contenido nutricional, ácidos grasos omega-3 y vitaminas esenciales la convierte en una excelente fuente de proteínas.

En Frigorífics Ferrer, llevamos años especializados en el sector marino, ofreciendo productos frescos y de alta calidad a nuestros clientes. Con nuestra experiencia y dedicación, garantizamos que cada sardina que llegue a tu mesa sea fresca, sabrosa y nutritiva. ¡Descubre la diferencia de comprar a Frigoríficos Ferrer y disfruta de la auténtica sardina en toda su gloria marina!

Explorando los secretos de la sardina: el tesoro del mar en tu plato

Descubre sus características, hábitat y valor nutricional.


La sardina (sardina pilchardus) es un pez azul que se considera un tesoro del mar, tiene un aspecto alargado y esbelto, y su distintivo color azul brillante en el dorso y habita en aguas cálidas. La sardina despierta los sentidos y deleita el paladar con su sabor único y sus beneficios nutricionales en nuestras mesas y en la dieta mediterránea.

Este pez errático y gregario que forma grandes bancos en aguas costeras durante la primavera y se aventura en aguas profundas en busca de alimento durante el invierno. Se captura con técnicas tradicionales como la telaraña o el cerco, y su contenido nutricional, ácidos grasos omega-3 y vitaminas esenciales la convierte en una excelente fuente de proteínas.

En Frigorífics Ferrer, llevamos años especializados en el sector marino, ofreciendo productos frescos y de alta calidad a nuestros clientes. Con nuestra experiencia y dedicación, garantizamos que cada sardina que llegue a tu mesa sea fresca, sabrosa y nutritiva. ¡Descubre la diferencia de comprar a Frigoríficos Ferrer y disfruta de la auténtica sardina en toda su gloria marina!